Estados Unidos no va a realizar ningún recorte hasta el 2013. No se trata sólo de que el Estado norteamericano tenga menos gasto que algún estado europeo. Esto es cierto sólo a medias; pues si bien es cierto que gasta mucho menos en el modelo social en su conjunto y que las prestaciones sociales son casi en su totalidad sistemas de capitalización individual; aun así la partida de gasto público es alta. También es cierto que los bonos de deuda norteamericanos tienen una prima de riesgo más baja … [Read more...]
¡Qué dolor y cuánta rabia!
Qué díficil resulta en momentos por los que atravesamos, ser imparcial y respetar esa máxima que se le exige al periodista de presentar la realidad tal y como la contempla, sin aportar ni una mijita de su opinión personal, ciudadana, política... cómo si el profesional de la comunicación estuviera sordo, mudo y ciego o fuera un poco lerdo; como si el comunicador no comiera, no bebiera, no pagara comunidad, no se las viera con su hipoteca, no tuviera convenio colectivo, ni hijos, ni amigos, ni, … [Read more...]
Movimientos ciudadanos y golpes económicos
Milton Friedman el padre inspirador del neoliberalismo moderno, escribía una carta en 1975 al general Pinochet, dictador chileno en ejercicio. En esa carta le entregaba algunas recomendaciones para la transformación estructural de la economía. Las medidas más importantes eran la reducción no selectiva del presupuesto fiscal en un 25%, la reducción de empleados públicos, la liberalización de la tasa de cambio y la privatización de una gran cantidad de empresas privadas. Son medidas que parecen … [Read more...]
¡Que les cierren la boquita!
Por la boca muere el pez, aunque en el caso de los cargos políticos y de la Administración del PP, quienes mueren son los ciudadanos menos favorecidos. Tendríamos que hacer una nueva campaña con aquel slogan de "pezqueñines no, gracias", porque están dejando a la mayor parte del país sin resuello. Vuelve a ser Luis de Guindos, el titular de Economía, quien se retrata, como cada vez que abre la boquita, que deberían cerrársela de una vez, porque para lo que dice... claro, que sus homólogos … [Read more...]
El drama griego
Así ha calificado la situación el ministro de Economía, Luis de Guindos, pero no porque le preocupe mucho la situación de los niños de Grecia o de nuestros vecinos de Europa, más bien porque si al final el país heleno entra en bancarrota, el peligro de contagio para España parece haber sorprendido al Gobierno. El hecho es que ese dato a más de unos millones de españoles de a pie no nos coge por sorpresa, muy al contrario. Si esta mañana el titular de Economía no para de alertar sobre la … [Read more...]
Media hora más de los trabajadores y miles de euros menos para los políticos
Esperanza Aguirre, la lideresa del PP y presidenta de la Comunidad de Madrid, ha vuelto a regalarnos una de sus maravillosas perlas dialécticas, que una no sabe muy bien si las piensa en la soledad de su alcoba o mientras le dan el tinte en la peluquería. Sea donde sea, cada vez que la Aguirre abre la boca, como su compañera de partido, la ex primera dama Ana Botella, el precio de los laxantes sube. La última frase célebre de la presidenta llegó tras la manifestación que han protagonizado miles … [Read more...]
¿Déficit estructural 0%?
En Agosto el PSOE y el PP pactaron sobre las reformas en torno al límite de déficit. En ese momento se fijó el 0,4%, cifra menor incluso que la propuesta por la Unión Europea. Sin embargo el Gobierno de Rajoy, a través del ministro de Economía Luis de Guindos, ha presentado la propuesta de un déficit estructural equivalente a 0%. En primer lugar, se trata de una propuesta que técnicamente sólo es realizable en el actual contexto a través de un coste social muy alto. Pues este tipo de medidas no … [Read more...]
El experimento griego, fin de la “Koinonía”
Parece que la noticia económica de esta semana, al menos en Europa, es la crisis de deuda griega a través del polémico acuerdo de Atenas. Entre las medidas que ya han sido aprobadas en su mayoría por la clase política griega, las más importantes son la reducción de funcionarios en 15.000 plazas y la privatización de una serie de empresas. Le siguen la reducción del salario mínimo y la reducción de pensiones. La troika europea ha cedido en sus exigencias en un punto, no rebajar de 14 a 12 pagas … [Read more...]
La herencia recibida por Rajoy
En un país con las dificultades más serias que se recuerdan desde los años 40, el presidente del Gobierno ha tardado un mes y medio en comparecer ante los representantes del pueblo español para hablar de la situación de España. En realidad sólo venía a informar de lo que había ocurrido en la Cumbre Europea, porque ya había negado a aquellos grupos políticos que lo habían solicitado, la posibilidad de realizar un hondo análisis de cuestiones tan acuciantes como el desempleo. Mes y medio ha … [Read more...]
Los constructores no quieren que la banca “tire” los precios
La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), a través de su presidente José Manuel Galindo ha solicitado al sector bancario que no abarate los pisos en exceso, en clara referencia al stock inmobiliario del que deben desprenderse las entidades bancarias, en consonancia con la reforma fiscal presentada la semana pasada por Luis de Guindos, ministro de Economía. Para el presidente de la APCE, una bajada drástica de los precios de los bienes inmobiliarios perjudicaría al sector, … [Read more...]
La patronal solicita rebaja de salarios
Muy pronto la patronal se ha desdicho de lo que ha venido pregonando desde hacía muchísimos meses. Si su mantra durante todo este tiempo ha sido que se ligara el sueldo de los trabajadores a los niveles de productividad, ahora el discurso, como el del Gobierno del PP, cambia a cada paso que se da en cualquier tipo de dirección. Imaginamos que los responsables de la CEOE han visto el terreno abonado por un Ejecutivo dispuesto a todo, siempre desde una perspectiva más allá de lo puramente … [Read more...]
El símbolo de Atenas
El símbolo era en la antigüedad la forma de sellar un pacto usualmente a través de un objeto que se rompía a la mitad, comúnmente una moneda, de manera que cada uno de las partes del acuerdo, se quedaba con uno de los trozos. La forma de comprobar un contrato era mostrar el sello roto y comprobar que encajaba con la otra parte. Sin embargo, lo que hoy se ha roto con el pacto de Atenas será difícil de restaurar. Las medidas que la Unión Europea, el Banco Central europeo y el FMI han impuesto a … [Read more...]
El juego de las agencias
La agencia Moody’s advierte en una nota de prensa su valoración positiva de la reforma financiera española; pero, no obstante, considera que las ayudas anunciadas en 50 mil millones de euros pueden ser bajas para alentar la fusión entre los bancos más robustos y aquellos que aparecen más débiles. Esta nota es una verdadera advertencia de la agencia respecto a su futura calificación de la banca española. La agencia apuesta por la banca, como lo ha hecho también el gobierno; pero no hay que … [Read more...]
- « Previous Page
- 1
- …
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- …
- 148
- Next Page »